La Superintendencia de Regulación Sanitaria, con la participación del MSc. Noe
Geovanni García, participó, junto con las autoridades de las agencias reguladoras
de medicamentos de Centroamérica y República Dominicana en un encuentro en
Honduras. La reunión fue organizada para coordinar estrategias que fortalezcan
los sistemas de regulación y promuevan la seguridad en la distribución de los
medicamentos, incluyó, además, temas fundamentales para la armonización
normativa y el fortalecimiento del marco regulatorio en la región.
Durante la sesión de discusión, liderada por Leandro Villanueva, Coordinador del
Comité Centroamericano, los participantes realizaron un análisis de los objetivos y
las necesidades de apoyo técnico de la Organización Panamericana de la Salud
(OPS) para fortalecer los sistemas regulatorios de los países miembros. El
Superintendente, Noe Geovanni García, participó activamente en la moderación
de una sesión centrada en la evaluación conjunta de medicamentos y el análisis
de los desafíos y oportunidades para mejorar este mecanismo. La discusión
abarcó temas críticos como la armonización de normativas para medicamentos
con dosis fijas, interpretaciones de requisitos en el Reglamento Técnico
Centroamericano (RTCA) en áreas de etiquetado, especificaciones de calidad y
estudios de estabilidad, así como la necesidad de reducir las aplicaciones
subjetivas de estas normativas.
Además, el MSc. Noe García presentó información relevante sobre las prórrogas
otorgadas a los Certificados de Buenas Prácticas de Manufactura, destacando las
medidas adoptadas por la SRS en este ámbito y el compromiso de El Salvador
con la actualización y supervisión de los estándares de calidad.
La jornada concluyó con un resumen y acuerdos generales, incluyendo la
reactivación de equipos de trabajo y la implementación de mecanismos de
seguimiento. Este encuentro reafirma el compromiso de las agencias reguladoras
de Centroamérica y República Dominicana en su esfuerzo conjunto por mejorar la
salud pública y garantizar la calidad de los medicamentos en la región, y resalta la
participación de la SRS en la búsqueda de soluciones compartidas y el avance de
regulaciones más efectivas.
La participación de la SRS en esta reunión clave refuerza la misión de El Salvador
de mantener estándares elevados en la regulación de medicamentos, en línea con
las necesidades regionales e internacionales, y establece un valioso precedente
para la cooperación y el desarrollo de mejores prácticas en la salud pública.