Del 4 al 10 de noviembre se lleva a cabo la #MedSafetyWeek, en esta novena
edición, la Superintendencia de Regulación Sanitaria, en colaboración con la
Facultad de Medicina de la Universidad de El Salvador, inauguraron de manera
oficial la actividad, que es una campaña coordinada por el Uppsala Monitoring
Centre. Este evento tiene como objetivo sensibilizar a la ciudadanía sobre la
importancia de la farmacovigilancia y promover el uso seguro de medicamentos
entre profesionales de la salud y pacientes, subrayando la responsabilidad
compartida de prevenir complicaciones futuras en la salud.
La actividad se desarrolló en el auditorio de la Facultad de Medicina, contando con
la participación de representantes de la SRS, como el Intendente de Vigilancia,
Lic. Francisco Bosco Cortés, y la Ing. Marilyn Deleón, jefa de la Unidad de
Vigilancia. Durante la jornada, se abordaron temas fundamentales de
farmacovigilancia, reacciones adversas y la importancia de evitar la
automedicación, con ponencias a cargo de destacados expertos nacionales e
internacionales, como el Dr. Mariano Madurga Sanz, especialista en
farmacovigilancia, y el Dr. Jorge Manuel Molina Aguilar, co-director del
Observatorio de Comportamiento de Automedicación de la Universidad de Rosario
en Colombia. Además, se incluyeron dinámicas interactivas para reforzar el
aprendizaje y fomentar un enfoque activo en la seguridad del uso de
medicamentos.
Durante toda la semana se realizan visitas a diferentes universidades y hospitales
nacionales. La Med Safety Week es una campaña anual de concienciación a nivel
internacional organizada por el Uppsala Monitoring Centre (UMC), centro
colaborador de la OMS para la vigilancia internacional de la seguridad de los
medicamentos. Su propósito es fomentar la notificación de sospechas de
reacciones adversas a medicamentos (RAM) entre los pacientes y los
profesionales de la salud, además de resaltar la importancia que tienen estas
notificaciones para conocer mejor los posibles riesgos de los medicamentos y así
poder minimizarlos.
En la #Medsafetyweek participan al menos 90 países para crear conciencia sobre
la prevención y notificación de efectos secundarios. Los medicamentos se
controlan continuamente para garantizar su seguridad. Los informes de posibles
efectos secundarios de pacientes y profesionales sanitarios forman una parte
esencial de los sistemas de farmacovigilancia. Estos informes ayudan a
monitorear la seguridad de los medicamentos después de su comercialización y a
tomar medidas cuando sea necesario para mejorar la seguridad del paciente.