En este año la Superintendencia de Regulación Sanitaria lideró la Med Safety
Week, que es impulsada por el Upssala Monitoring Centre (UMC). En su novena
edición el tema central fue: “La importancia de usar los medicamentos de la
manera correcta para prevenir los efectos secundarios y notificarlos cuando
ocurran”.
Con esta campaña se pretende sensibilizar a diferentes segmentos de la
población, incluyendo a profesionales de la salud, usuarios de los sistemas
públicos de salud, estudiantes universitarios y docentes de diferentes instituciones,
por lo que la agenda desarrollada por la Unidad de Vigilancia Sanitaria, adscrita a
la Intendencia de Vigilancia, incluyó vistas a tres universidades:
Universidad El Salvador (UES), con asistencia más de 150 personas entre
estudiantes y catedráticos.
Universidad Alberto Masferrer (USAM), con 70 estudiantes presentes en el
auditorio.
Universidad Nueva San Salvador (UNSSA), con 100 estudiantes
presenciales.
Dentro de las actividades también se visitaron tres hospitales de la red nacional,
con lo se logró impartir charlas a diferentes segmentos de la población, ya que
eran pacientes del área de espera de entrega de medicamentos, más los que
circulaban por las instalaciones. También hubo diferentes ponencias ofrecidas por
técnicos de la SRS al personal de salud, cuyo impacto llegó a más de 30
personas, en los auditorios de Hospital de Especialidades Médicas, Policlíno Arce,
y el Hospital Ontológico.
El centro colaborador de la OMS para la vigilancia internacional de la seguridad de
los medicamentos Uppsala Monitoring Centre (UMC), organiza en noviembre de
cada año, una campaña anual de concientización a nivel internacional para dar
visibilidad a las reacciones adversas a medicamentos y a los sistemas nacionales
de notificación.
El propósito es fomentar la notificación de sospechas de reacciones adversas a
medicamentos (RAM) entre los pacientes y los profesionales sanitarios, además
de resaltar la importancia que tienen estas notificaciones para conocer mejor los
posibles riesgos de los medicamentos y así poder minimizarlos.
La campaña de este año se centró en la prevención de las reacciones adversas,
los errores de medicación y las reacciones adversas evitables a los medicamentos
que contribuyen de forma significativa a la morbilidad y la mortalidad mundial.
Muchos estudios muestran que aproximadamente la mitad de todas las reacciones
adversas a los medicamentos son evitables. Anticipar y gestionar las reacciones
adversas es clave para reducirlas.
La campaña de este año fue traducida a 54 idiomas, participaron cerca de 107
organizaciones de 94 países distintos, así como las autoridades reguladoras de
medicamentos, las comunidades autónomas, asociaciones de pacientes,
sociedades científicas, centros sanitarios e instituciones públicas de todo el
mundo.