LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

LA SUPERINTENDENCIA DE REGULACIÓN SANITARIA Y LA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES DE LA UES, FIRMAN CONVENIO Y LANZAN DIPLOMADO EN DERECHO SANITARIO

Las autoridades de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la Universidad de El Salvador (UES), y el Superintendente de Regulación Sanitaria, MSc, Noe García Iraheta, firmaron una carta de entendimiento que representa un paso fundamental e histórico para la construcción de un entorno regulador más sólido, que garantice la protección de la salud de la población salvadoreña y la seguridad en la prestación de los servicios sanitarios. 

Este convenio no solo se traduce en una alianza entre instituciones, sino que sienta las bases para el desarrollo de capacidades en un campo esencial: el Derecho Sanitario. 

Este convenio da paso al lanzamiento del Diplomado en Derecho Sanitario, un programa académico que responde a la creciente necesidad de formación especializada en la regulación de la salud, abarcando aspectos jurídicos, éticos y técnicos de la práctica sanitaria. 

“Como Superintendencia de Regulación Sanitaria comprendemos la importancia de trabajar de la mano con las universidades, con la academia, y este Diplomado en Derecho Sanitario es un hito para el país”, recalcó el Superintendente. 

En un contexto donde los avances médicos, tecnológicos y normativos evolucionan constantemente, es imprescindible que los profesionales de la salud y del derecho cuenten con herramientas actualizadas para abordar con responsabilidad y precisión los desafíos de la gestión y regulación sanitaria. 

Este diplomado, que inicia el 18 de febrero, comprende tres módulos en modalidad híbrida (en línea y presencial), y ha tenido una muy buena acogida, por el momento son 138 los postulantes, pues brindará conocimientos clave sobre la interrelación entre el derecho y la salud, la responsabilidad de los profesionales sanitarios y la regulación de medicamentos y productos sanitarios, entre otros temas fundamentales. “Es una formación especializada, que involucra tres eslabones, uno es la academia, el segundo los sectores que regulamos y el tercero, la SRS”, explicó. 

La regulación sanitaria es un componente esencial en la protección de la salud pública. Su importancia radica en garantizar que los servicios médicos, los medicamentos y los procedimientos sanitarios cumplan con los más altos estándares de calidad y seguridad. 

En un entorno de constante evolución, contar con profesionales capacitados en esta materia es clave para el fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud. Este diplomado ofrecerá herramientas fundamentales para que los participantes puedan comprender y aplicar de manera efectiva la normativa sanitaria vigente. 

Publicado el 07-02-2025.

Skip to content