LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

SUPERINTENDENTE EXPLICA PROYECTO DE LEY DE SANIDAD VEGETAL ANTE LOS DIPUTADOS

El Superintendente de Regulación Sanitaria, MSc. Noe Geovanni García, junto con el Viceministro de Agricultura y Ganadería, Óscar Domínguez, asistieron a la Comisión de Salud, Agricultura y Medio Ambiente, de la Asamblea Legislativa, para exponer el anteproyecto de la Ley de Protección a la Sanidad Vegetal, Salud Animal e Inocuidad de los Alimentos no Procesados de Origen Vegetal o Animal.  

La normativa establece, entre otras cosas, que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) verifica la inocuidad de los alimentos no procesados de origen vegetal y animal (artículo 1 del proyecto de ley), mientras que la Superintendencia de Regulación Sanitaria (SRS), se encarga de regular, verificar y vigilar los alimentos y bebidas en general para uso humano, (procesados y semiprocesados) (artículo 3 y 6 LSRS). 

Además, el MAG certificará los procesos de elaboración de los alimentos cárnicos de origen avícola, porcino, bovino, así como, de los alimentos de origen acuícola y pesquero, para la exportación e importación (artículo 78 del proyecto de ley). No obstante, lo anterior, si el alimento procesado o semiprocesado se comercializa en el país, la Superintendencia de Regulación Sanitaria ejerce su vigilancia y control. “Con esto lograríamos sentar las bases para poder importar productos a los Estados Unidos”, explicó el Superintendente. 

Así mismo, manda a que todas las competencias atribuidas al MAG en el marco de esta ley relacionadas con los alimentos para animales, y sus establecimientos, serán competencia de la Superintendencia de Regulación Sanitaria a partir de enero del año 2027 (artículo 79 del proyecto de ley). 

“Esta ley refleja el trabajo articulado para que, las instituciones del Gobierno del Presidente Nayib Bukele, trabajemos de manera articulada, no como islas, tenemos funciones compartidas en el rubro de la inocuidad de alimentos, para garantizar la soberanía alimentaria”, afirmó el Superintendente. 

Esta nueva ley es importante porque el sector agrícola es un pilar clave para la reactivación económica del país, el proyecto que se presentó viene a derogar la Ley de Sanidad Vegetal y Animal del año 1995 cuyo alcance era limitado.  También se establecerán mecanismos para la prevención, detección, mitigación y control del fraude alimentario a fin de proteger la salud del consumidor (art. 57 del proyecto de Ley). Lo que se pretende principalmente es garantizar la salud de quien consume dichos productos evitando el ingreso por puntos ilegales al territorio salvadoreño.  “Con esto protegeremos a nuestros agricultores, generamos empleos y se le dan todas las herramientas al MAG para generar cultivos de alto rendimiento, y mejores precios para la población”, recalcó. 

Finalmente, la Comisión de Salud, Agricultura y Medio Ambiente dictaminó a favor de crear una normativa que permitirá garantizar la salud vegetal y la inocuidad de los alimentos no procesados de origen vegetal o animal.

Publicado el 25-03-2025.

Skip to content