El pasado 07 de noviembre, se llevó a cabo el acto oficial de firma del Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio de Salud (MINSAL), a través del Instituto Nacional de Salud (INS), Comité Nacional de Ética de la Investigación en Salud (CNEIS), y la Dirección Nacional de Medicamentos (DNM), el Convenio tiene como propósito establecer los mecanismos legales y de cooperación entre las instituciones firmantes para fortalecer la regulación de ensayos clínicos, capacitación y realización e innovación de la investigación clínica en El Salvador.
Entre los compromisos adquiridos por el MINSAL, se encuentran: proporcionar el espacio físico, personal capacitado y recursos materiales y tecnológicos para actividades inherentes a la elaboración de protocolos de investigación, supervisión y evaluación de ensayos clínicos; capacitar a los investigadores y partes interesadas, incluyendo a la academia en la regulación de ensayos clínicos y apoyar a la DNM para análisis de calidad de los medicamentos y dispositivos médicos, entre otros.
Entre los compromisos adquiridos por la CNEIS, se destaca: la participación para el fortalecimiento de capacidades técnicas en profesionales de salud asignados por las tres entidades, sobre Metodología de Investigación, Ética de la Investigación, Buenas Prácticas Clínicas y capacitar a Comités de Ética de universidades, hospitales, y otros, así como apoyar la acreditación internacional de los comités de ética de investigación en salud.
La DNM por su parte, se comprometió a actualizar documentos regulatorios en conjunto con el CNEIS e INS, de acuerdo a la Ley de Medicamentos, para mejorar el proceso de evaluación de protocolos de investigación clínica; autorizar los ensayos clínicos por medio de una resolución posterior a una evaluación científica y ética del mismo, apoyar a las otras dos instituciones en las capacitaciones, entre otros.
Entre los compromisos conjuntos que firmaron las dependencias están la creación de una base nacional de datos que contenga los protocolos de investigación aprobados y rechazados; estudios clínicos en curso, listados de comités de ética, investigadores e inspecciones de Buenas Prácticas Clínicas.
El MINSAL ha designado como coordinadores del presente convenio, por parte del INS a la doctora Xochitl Sandoval, y por parte del CNEIS al doctor Mario Soriano, y por su parte la DNM designó como coordinador al doctor Carlos Roberto Sorto Carías. El convenio entra en vigencia a partir de la firma por las partes.
El acto de firma fue presidido por la Sra. Ministra de Salud, Dra. Ana Orellana y el Director Nacional de Medicamentos, Dr. Mario Meléndez, y contó con la participación de la Directora Ejecutiva de la DNM, Dra. Mónica Ayala, la Subdirectora del Instituto Nacional de Salud, Dra. Xochitl Sandoval, y el Presidente del Comité Nacional de Ética de la Investigación en Salud , Dr. Mario Soriano, como testigos de honor.