El Director Nacional de Medicamentos, Noe García, recibió la visita del embajador de Panamá acreditado en nuestro país, David Palacios, para iniciar los acercamientos para homologar los registros sanitarios entre ambas naciones.
“Queremos crear políticas públicas que le permitan a la ciudadanía (panameña) tener acceso a medicamentos más baratos. La pandemia nos hizo reaccionar y queremos conocer los procesos que sigue El Salvador en la certificación de los medicamentos”, explicó el diplomático.
Agregó que “la iniciativa persigue acercar a la Dirección Nacional de Farmacias y Drogas de Panamá y la Dirección Nacional de Medicamentos (DNM), para buscar puntos y crear las sinergias que nos permita trabajar de manera mancomunada”.
Reconoció además que la industria farmacéutica salvadoreña es bastante amplia y este proceso da pie para buscar la integración centroamericana no solo en el ámbito social, sino en el ámbito sanitario, con la intención de “concretar acuerdos”.
Para el Gobierno del Presidente Nayib Bukele y para la DNM este es un tema importante y estratégico, sobre todo por el proceso de la reactivación económica.
“La DNM ha sido calificada por la OMS (Organización Mundial de la Salud) y la OPS (Organización Panamericana de la Salud) como una autoridad que ha hecho grandes esfuerzos para cumplir con los estándares que exigen y que certifican a los organismos reguladores de medicamentos”, destacó el director
“Sería trascendental poder materializar un esfuerzo de homologación de registros sanitarios de Panamá con los nuestros. Como DNM estamos interesados en que ingrese producto farmacéutico de ese país, pero que a Panamá también ingrese producto salvadoreño, porque ambas naciones se verán beneficiadas. Con la competencia que se generaría los precios van a bajar, y esto beneficiará a la población”.
Concluyó afirmando que “estoy totalmente de acuerdo en buscar los mecanismos legales para establecer un proceso expedito que nos lleve a concretar esto. Aquí estamos muy interesados. Tenemos que ser aliados”.