El acercamiento con el Gobierno de Panamá, a través de la Directora Nacional de Farmacia y Drogas, Elvia Lau, ha dado resultados. En una reunión virtual, el Director Nacional de Medicamentos, Noe García, en compañía de los respectivos equipos técnicos fue evaluada la posibilidad de establecer un convenio para homologar los registros sanitarios.
Este proceso es solo la antesala para cuando Panamá entre a formar parte de los países suscriptores del Reglamento Técnico Centroamericano (RTC), lo cual será oficializado el próximo 26 de octubre y entrará en vigor hasta dentro de seis meses.
El objetivo es establecer un mejor intercambio de negocios en materia de medicamentos, para igualar los registros sanitarios. Ambas instituciones tienen la misma visión: beneficiar a la población con medicamentos seguros, de calidad y a buen precio. “Lo que queremos es que haya sinergia entre ambos países. Esperamos homologar los registros entre la Dirección Nacional de Medicamentos y la agencia panameña”, recalcó el director, Noe García.
Agregó que para lograr “la homologación de los registros sanitarios hicimos un análisis con el Ministerio de Economía y las diferentes gremiales, en el sentido de que podríamos establecer un convenio de cooperación entre ambas instituciones que tenga vigencia hasta que ya pueda ser aplicado el RCT”.
Se establecerían los mismos requisitos en ambos acuerdos. “Sería un acuerdo mutuo que jurídica y técnicamente es una medida viable y sostenible”, concluyó.
El siguiente paso es iniciar el estudio de la propuesta del documento que sería suscrito por las dos instituciones.
La Dirección Nacional de Farmacia y Drogas de Panamá ha sido reconocida por su especial labor durante la pandemia de COVID19. “Destaco que la institución que dirijo no tiene mora en el registro sanitario panameño lo que nos ha ayudado a no flaquear en este tiempo de pandemia. Nuestro trabajo es lograr que los pacientes tengan su medicamento de manera oportuna”, dijo la directora Elvia Lau.