La Dirección Nacional de Medicamentos (DNM), junto con la Defensoría del Consumidor, activaron un amplio plan de inspecciones para verificar, en farmacias y botiquines, que los precios de venta de los medicamentos, estén apegados al cumplimiento de la Ley de Medicamentos (art.59) y el Reglamento para la Determinación de los Precios de Venta Máximo al Público de los Medicamentos y su Verificación (RDPVMPMV).
Los equipos de inspección de ambas instituciones, y en cumplimiento de sus competencias, verifican que los precios etiquetados, de 800 medicamentos seleccionados, estén conforme al listado vigente, y que correspondan al que efectivamente es el cobrado en la caja. La vigilancia se realiza a nivel nacional, porque también se constatan las buenas prácticas de almacenamiento de los medicamentos con énfasis en la temperatura y humedad de los locales. El proceso inició el 19 de octubre y finalizará el 13 de noviembre de 2020 y se realiza una vez año, en total serán casi 200 farmacias y botiquines los evaluados, de los más de 5 mil que hay en todo el país.
“Estas inspecciones tienen como principal objetivo garantizarle a la población que no haya abusos en los precios y que, además, se mantengan en las condiciones óptimas para su almacenamiento”, explicó el Director Nacional de Medicamentos, Noe García.
Adicionalmente, las entidades verifican en las farmacias y botiquines, las promociones u ofertas y lo dispuesto en el artículo 35, literal d, de la Ley del Sistema de Tarjetas de Crédito, que prohíbe aumentar el precio del bien o servicio por compras con tarjeta de crédito. La vigilancia efectiva del mercado de medicamentos se ha traducido, para las familias salvadoreñas, en significativas reducciones en los costos y una mejor protección de sus derechos. Este plan se ha venido realizando desde hace siete años, con la entrada en vigencia de la Ley de Medicamentos y las disposiciones reglamentarias.
Las personas consumidoras pueden informar abusos o consultar precios en http://info.medicamentos.gob.sv de la Dirección Nacional de Medicamentos; o al 910 de la Defensoría del Consumidor, o a través del WhatsApp 7860-9704, y/o con los equipos de inspección desplazados en el territorio.