El Proyecto de USAID de Facilitación de Comercio y Gestión de Fronteras inició una serie de talleres sobre el Acuerdo de Facilitación de Comercio de la Organización Mundial del Comercio, dirigido al personal de la Dirección Nacional de Medicamentos (DNM).
Estos talleres tienen como finalidad fortalecer los conocimientos técnicos en cuanto a la mejora continua, aumento de la eficiencia y procedimientos; así como, comprender y aplicar las disposiciones del AFC, su funcionamiento y vinculación con otros tratados internacionales de comercio vigentes en El Salvador, tales como el CAFTA-DR, el Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio (Acuerdo OTC), Tratados del Proceso de Integración Económica Centroamericana, entre otros.
Gracias a estos talleres, 44 colaboradores de diferentes áreas técnicas de la DNM incrementarán su conocimiento sobre los compromisos de El Salvador en el cumplimiento del acuerdo, a fin de fortalecer el balance entre la facilitación del comercio y su labor como ente regulatorio.
Esta actividad se desarrolla en el marco de la asistencia técnica de USAID a la Dirección Nacional de Medicamentos para la digitalización de sus procesos con el fin de agilizar el comercio de medicamentos, insumos y equipos médicos, productos químicos, entre otros.