Durante cuatro días 35 colaboradores de las Unidades de Inspección, Fiscalización y Buenas Prácticas; Laboratorio de Control de la Calidad; y Registro de Dispositivos Médicos de la Dirección
Nacional de Medicamentos participan en el “Curso buenas prácticas de fabricación y almacenamiento de dispositivos médicos”, que se lleva a cabo por medio del proyecto de “Fortalecimiento de las capacidades regulatorias de la Dirección Nacional de Medicamentos ante un Estado de Emergencia Sanitaria”.
Dicho proyecto tiene como objetivo fortalecer las capacidades regulatorias de los inspectores de la Dirección Nacional de Medicamentos, a través de la asistencia técnica relacionada a las buenas prácticas de manufactura y almacenamiento de dispositivos médicos. Con dicha iniciativa, la DNM busca mantener actualizados los conocimientos de los colaboradores, lo que permitirá ejercer una vigilancia adecuada para el mantenimiento de los estándares de calidad de los productos al alcance de la población.
El curso se desarrolla gracias al apoyo de AP Resolve de México, la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional y el Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur- Sur.
“La pandemia demostró la importancia que instituciones con la DNM tienen, por eso las capacitaciones deben ser continuas para potenciar las capacidades técnicas. Para esta institución el recurso humano es fundamental, para que sean competentes y actualicen sus conocimientos constantemente”, destacó el Director Nacional, Noe García Iraheta.
“Este curso va de la mano con los proyectos institucionales, y viene a abonar al trabajo que ya desarrolla la Institución, la cual considera como importante la evaluación realizada recientemente por la Organización Mundial de la Salud, la cual recomendaba fomentar las acciones de capacitación al personal con el propósito de prepararlos ante las nuevas exigencias de conocimientos que demanda pertenecer a una agencia de reguladora de alta referencia”, agregó el Director.