La actual administración del Presidente Nayib Bukele está enfocada en trabajar arduamente por el desarrollo económico y social del país, para que sea reconocido no sólo por su dinamismo, sino por el acceso a un sistema de salud de calidad, que estimule el potencial físico, mental y social de los salvadoreños, en donde los medicamentos constituyen una parte esencial y primordial.
El Director Ejecutivo del Centro Nacional de Registros (CNR), Jorge Camilo Trigueros, y el Director Nacional de Medicamentos (DNM), Noe Geovanni García Iraheta, reconocen que el proceso de modernización de las instituciones del Estado salvadoreño está orientado a apoyar el crecimiento de la productividad con la utilización de herramientas tecnológicas para la automatización de los servicios públicos.
Es por ello que unen esfuerzos y concretizan la suscripción de un convenio de cooperación interinstitucional, encaminado a mejorar la calidad de la prestación de sus servicios, que contribuya al fortalecimiento de la regulación sanitaria y la protección de la propiedad intelectual, con el debido cumplimiento de sus obligaciones legales. La alianza consolidará los mecanismos de coordinación interinstitucional y de intercambio de información, con el fin de obtener una efectiva regulación de los medicamentos y la facilitación del comercio en El Salvador, en cumplimiento con la legislación nacional e internacional.
“Esta herramienta será útil para compartir información con la Dirección Nacional de Medicamentos y poder conocer sobre los registros sanitarios autorizados, que posean protección de datos de prueba, así como los registros sanitarios en trámite de autorización, en virtud de la existencia de patentes vigentes y recibir asesoría de expertos sobre materia de regulación sanitaria. Esto nos llevará a emitir opiniones técnicas de carácter consultivo para la toma de decisiones del Registro de la Propiedad Intelectual, sobre la concesión de marcas y otros signos distintivos, lo que nos demuestra que vamos por el camino correcto fortaleciendo las capacidades institucionales y los conocimientos en materia de regulación sanitaria y protección de la propiedad intelectual”, reafirmó el Director Ejecutivo del CNR, Camilo Trigueros.
Por su parte el Director Nacional, Noe García Iraheta, reconoce la importancia de tener acceso al sistema de consulta de patentes vigentes de productos regulados por la DNM; así como también, acceso a las patentes en trámite, publicadas y consulta de signos distintivos en trámite e inscritos, permitiendo fortalecer conocimientos en materia del protección de propiedad intelectual con especial énfasis en el sistema de protección de patentes de invención de productos farmacéuticos, y demás productos de regulación sanitaria, búsquedas de información en bases de datos de patentes y sobre el sistema de consulta de patentes, entre otros.
“Lo que buscamos es brindar un servicio de calidad y calidez, la DNM es importante por los sectores que regula y se trata de trabajar de forma articulada, somos un solo Gobierno. Estamos en función de facilitar el comercio, por lo que nos encaminamos a la etapa de automatizar todos nuestros procesos”, recalcó.
El convenio estará vigente de tres años, contados a partir de la fecha de su suscripción, prorrogable por períodos iguales o menores; siempre y cuando ninguna de las partes manifestare, mediante comunicación escrita, su deseo de darlo por finalizado, con al menos treinta días de anticipación.