Las autoridades de la Dirección Nacional de Medicamentos y de la Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer, USAM, firmaron una carta de entendimiento que tiene como objetivo establecer el marco jurídico de referencia, para llevar a cabo acciones de cooperación interinstitucional que permitan impulsar temas de mutuo interés, a través de distintas modalidades, tales como:
a) El desarrollo de programas para la realización de prácticas profesionales, pasantías y horas sociales
b) Apoyo para el desarrollo de maestrías, diplomados y cursos
c) Asesorías técnicas de profesionales especialistas
d) Así como otras formas de cooperación desarrolladas por mutuo acuerdo
Este instrumento pretende unir esfuerzos entre las instituciones y busca fortalecer los lazos de cooperación técnica interinstitucional, que permita la implementación de iniciativas para el intercambio de conocimientos y la investigación científica y tecnológica, así como la promoción del empleo juvenil, como parte de los derechos que poseen los jóvenes para desarrollarse de manera integral.
Con esto, la DNM busca apoyar a la USAM en la formación que ofrece, permitiendo que los estudiantes que están por egresar o ya egresaron, combinen sus conocimientos teóricos con la práctica, proporcionando una orientación profesional para incorporarse en el mercado laboral en condiciones idóneas y responder con eficacia y garantías a las exigencias de la sociedad y de sus instituciones.
“La DNM no quiere solo ser una institución reguladora, queremos ser una casa de formación, la teoría ya la adquirieron en la universidad, queremos darles la posibilidad de que lleven a la práctica lo aprendido. Es un beneficio recíproco, porque van a conocer a la institución y pasarán a formar parte de la bolsa de trabajo de los sectores que regulamos”, recalcó el Director Nacional, Noe García Iraheta.