El Director Nacional de Medicamentos, Noe Geovanni García, realizó una visita oficial a República Dominicana, donde se reunió con importantes referentes de instituciones nacionales y empresariales.
Uno de los primeros encuentros fue con los funcionarios de la Asociación de Representantes, Agentes y Productores Farmacéuticos, ARAPF, que es un conglomerado empresarial sin fines de lucro. Uno de los principales objetivos fue hacerles una invitación a unirse al esfuerzo de impulsar reglamentos técnicos, que agilicen y acorten tiempos de respuesta y reduzcan la tramitología, así como la apertura para que profesionales de la DNM realicen pasantías en las empresas de dicho sector.
La misión oficial en República Dominicana dio buenos resultados, ya que el Director Nacional, también sostuvo una reunión con dos directores del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, quienes conocieron las proyecciones de consolidación de socios estratégicos.
Así mismo, tuvo la oportunidad de detallarle al Director General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios, DIGEMAPS, Leandro Villanueva, los proyectos regulatorios que está impulsando la DNM. “Vamos a empezar a trabajar de manera muy cercana y coordinada”, recalcó el Director Nacional.
Otro de los encuentros fue con el Director de suministro de medicamentos, insumos y reactivos de laboratorio para el Sistema Nacional de Salud de República Dominicana, Adolfo Pérez De León, quien mostró, a la comitiva salvadoreña, parte de las instalaciones de la institución que es la única central de suministro de medicamentos e insumos sanitarios que abastece al Sistema Público de Salud de ese país.
También, la Directora de la Escuela de Farmacia de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Elizabeth Pérez Duval, recibió con mucha expectativa la propuesta del Director Nacional, de establecer una hoja de ruta para iniciar un intercambio académico, y reforzar las especializaciones en el área de salud, y abordar detalles sobre becas.
Dentro de la agenda el titular de la DNM intercambió los proyectos institucionales con Eddy Alcántara, Presidente de PROCONSUMIDOR, con quien se puso sobre la mesa la posibilidad de crear un observatorio de precios de los principales medicamentos a nivel de Centroamérica y el Caribe.
La visita incluyó un encuentro con los directivos de Industrias Farmacéuticas Dominicanas, INFADOMI, para explorar la posibilidad de generar oportunidades e impulsar programas y proyectos técnicos; y otra con la Directora de Cooperación Bilateral del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, María Aquino, en la que se le detalló la apuesta de crecimiento y modernización de la DNM.
El acompañamiento del Embajador de El Salvador en República Dominicana, Oscar Toledo y la Embajada de El Salvador en República Dominicana, fueron clave, sobre todo porque ese país asumió, el 1 de julio, la presidencia pro tempore del SICA, en este contexto y dentro de las gestiones el viceministro para Asuntos Económicos y Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana, Hugo Rivera, planteó la posibilidad de impulsar iniciativas regionales en materia de regulación de medicamentos.
Finalmente, la comitiva salvadoreña fue recibida por Olivier Ronveaux, y el asesor, Roger Montes, de la Organización Mundial de la Salud y Organización Panamericana de la Salud de la República Dominicana, para definir los lineamientos que lleven a las instancias reguladoras del istmo a trabajar conjuntamente, para que los ciudadanos tengan acceso a medicamentos de calidad a precios asequibles.