Las autoridades de la Defensoría del Consumidor y la Dirección Nacional de Medicamentos (DNM), iniciaron con el proceso de verificación de los precios máximos de venta de los medicamentos para proteger la economía familiar y salud de los salvadoreños, como parte de un amplio plan de inspecciones en farmacias y botiquines de hospitales privados del país.
Las inspecciones conjuntas tienen como objetivo garantizar que la regulación de precios de los medicamentos se cumpla de conformidad con la Ley de Medicamentos y el Reglamento para la Determinación de los Precios de Venta Máximo al Público de los Medicamentos y su Verificación (RDPVMPMV).
Este nuevo despliegue de la Defensoría del Consumidor y la DNM, contribuirá a prevenir abusos que lesionen los derechos e intereses de las personas consumidoras.
Los operativos conjuntos se realizarán a nivel nacional, incluyen 80 inspectores de ambas instituciones, y comenzaron en la colonia médica de San Salvador, fueron activados por el presidente de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar, y el Director Nacional de Medicamentos, Noe Geovanni García. Esta actividad
Los equipos de inspección de la Defensoría y la DNM, de acuerdo con sus competencias, verificarán que los precios etiquetados estén conforme al listado vigente de precios y que correspondan al efectivamente cobrado en caja en los citados establecimientos a nivel nacional, así como también, las buenas prácticas de almacenamiento de medicamentos con énfasis en la temperatura y humedad.
Adicionalmente, las entidades verificarán en las farmacias y botiquines de los hospitales privados, las promociones u ofertas y lo dispuesto en el artículo 35, literal d, de la Ley del Sistema de Tarjetas de Crédito, que prohíbe aumentar el precio del bien o servicio por compras con tarjeta de crédito. Son aproximadamente 6 780 medicamentos los que cuentan con regulación de los precios máximos de venta al público.
La Defensoría del Consumidor reitera a las farmacias y botiquines de hospitales privados, que están obligados a exhibir a la vista de los consumidores los precios de venta máximos, de acuerdo con la Ley de Medicamentos y la Ley de Protección al Consumidor.
Las personas consumidoras pueden informar incumplimiento de precios, por medio del call center 136 de la Dirección Nacional de Medicamentos y del 910 de la Defensoría, o a través del WhatsApp 7844-1482, y/o con los equipos de inspección desplazados en el territorio.