El Director Nacional de Medicamentos, Noe García Iraheta, cerró una exitosa misión oficial en Costa Rica, la cual se realizó con la finalidad de dar seguimiento a los proyectos dirigidos al fortalecimiento sanitario de las instancias reguladoras de Centroamérica.
Dentro de las reuniones más productivas fue la que se realizó junto con la Directora de Regulación de Productos de Interés Sanitario del Ministerio de Salud de Costa Rica, Priscilla Herrera García, dicho encuentro sirvió para identificar y planificar una agenda acorde a la nueva realidad de las agencias reguladoras.
A la reunión también asistieron representantes del Ministerio de Economía, Industria y Comercio de Costa Rica y de la Caja Costarricense de Seguro Social. Las dos instituciones representan sectores importantes en la economía costarricense, que intervienen en proveer suministros vitales para la salud.
Dentro de la agenda desarrollada también se realizó un intercambio técnico con Gustavo Mery, asesor de la OPS/OMS de ese país, esa instancia cobra relevancia por ser la organización internacional especializada en salud pública de las Américas.
También, la Asociación de la Industria Farmacéutica de Costa Rica, ASIFAN, recibió a la comitiva de la Dirección Nacional de Medicamentos, para conocer los proyectos técnicos, y de esta forma impulsar y coadyuvar al fortalecimiento de ese sector económico.
Diego Salas, Director de Asuntos Regulatorios de la Federación Latinoamericana de la Industria Farmacéutica, FIFARMA, junto con el Director Nacional, sostuvieron un interesante conversatorio, para plantear proyectos y mejoras para aportar valor a la sociedad y abogar por sistemas de salud sostenibles.
El Director de la DNM también recibió una invitación de cortesía para conocer la planta de producción del Laboratorio Gutis, que es una empresa farmacéutica de clase mundial que ofrece innovación y tecnología, y que además cuenta con una amplia gama de productos líderes en el mercado global.
El siguiente paso es mantener, a partir de este encuentro, los canales de comunicación abiertos. La Embajada de El Salvador en Costa Rica continuará con su labor de enlace para futuros encuentros.
La DNM bajo el mandato del Presidente Nayib Bukele, se encuentra promoviendo medidas para modernizar sus procesos de cara a constituirse en una autoridad regulatoria de referencia en Centroamérica y Latinoamérica.