LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

INICIA PRIMER DIPLOMADO DERECHO FARMACÉUTICO EN CENTROAMÉRICA

Como resultado de la carta de entendimiento suscrita, en junio, entre la DNM y el CNJ, el pasado 28 de noviembre dio inicio el Primer Diplomado en Derecho Farmacéutico en Centroamérica. Esta normativa técnico jurídica es la que regula toda actividad farmacéutica en sintonía con los principios generales del derecho, el cual tiene como propósito velar por la conservación y la mejora de la salud pública.  

En virtud de lo anterior, el Diplomado de Derecho Farmacéutico obedece a la necesidad del país de disponer de profesionales especializados para el análisis de la legislación relativa a todas las actividades desarrolladas en torno a los productos farmacéuticos, con la capacidad de reconocer, revisar, seleccionar y emplear los conceptos propios de la materia, sus normas afines o conexas, y los demás instrumentos normativos aplicables a este.

Este primer paso es el inicio de la puesta en marcha de la carta de entendimiento firmada con el Consejo Nacional de la Judicatura hace meses atrás, en la que la Dirección Nacional de Medicamentos se comprometió a:

  • Capacitar a personal designado por el consejo nacional de la judicatura en la regulación y derecho sanitario, así como en la aplicación de la ley de medicamentos y demás normativas relacionadas
  • Proporcionar profesionales en ciencias jurídicas que laboran en la dirección nacional de medicamentos como capacitadores para el desarrollo de actividades formativas a solicitud del consejo nacional de la judicatura.
  • Poner a disposición las instalaciones con las que cuenta la dirección nacional de medicamentos para el desarrollo de actividades formativas a solicitud del consejo nacional de la judicatura
  • Crear y colaborar conjuntamente en otros programas y/o proyectos que contribuyan al cumplimiento de los fines de la carta de entendimiento.

Todo lo relacionado con la elaboración, uso y comercialización de medicamentos y otros productos sanitarios debe ser cuidadosamente estudiado, de ahí la importancia de impulsar la formación de los profesionales en estas ramas novedosas del derecho. A través de la escuela de capacitación judicial del CNJ se podrá especializar a los jueces y juezas, así como fiscales en derecho farmacéutico y sanitario. Además, reforzar el conocimiento sobre las diversas actividades que se desarrollan en el ciclo de vida de los medicamentos y otros productos farmacéuticos; así como conocimiento de los procedimientos a seguir para el registro y las autorizaciones de los productos y establecimientos regulados.

Publicado el 05-12-2022.

Skip to content