El jueves 8 de diciembre de 2022 es un día histórico para la farmacovigilancia de El Salvador, pues El Salvador fue nombrado como el país coordinador de la Red de Puntos Focales de Farmacovigilancia, cargo que ejercerá de manera compartida con el Ministerio de Salud, durante 2023 y 2024. La Red inició en Colombia en 2003, y en esa ocasión participaron más de 45 miembros. Desde entonces se han realizado encuentros periódicos, donde se realiza una reunión presencial cada año.
La Red de Puntos Focales de Farmacovigilancia busca integrar y fortalecer los programas de farmacovigilancia de las Américas, en el ámbito del análisis, la gestión y la toma de decisiones vinculadas a la seguridad y uso racional de los medicamentos. Así como promover el intercambio de información, recursos y experiencias entre las Autoridades Regulatorias Nacionales (ARN) de la región, para fortalecer la vigilancia de la seguridad de los medicamentos.
La designación de El Salvador como país coordinador de la Red se dio por votación, obteniendo 17 de 18 votos a favor por parte de los representantes de los países de las Américas y el Caribe, que se congregaron en Bogotá, Colombia, para la celebración del XVII Encuentro Internacional de Farmacovigilancia de las Américas.