El Director Ejecutivo, Francisco Bosco Cortez, junto con la jefa de la Unidad de Registro Sanitario de la Dirección Nacional de Medicamentos, María Teresa Zelaya de Núñez, participaron en la Segunda Semana Nacional contra Riesgos Sanitarios, en Acapulco, México.
El evento fue organizado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, COFEPRIS, donde se compartieron conocimientos, herramientas y experiencias para proteger la salud de la población.
Durante una semana se realizaron conferencias, talleres sobre farmacovigilancia, salud ambiental y otros temas como: fármacos, medicamentos y vacunas, comunicación de riesgos, dispositivos médicos, y solidaridad regional para el desarrollo de América Latina. En este sentido, fue firmada por los representantes de las agencias reguladoras de referencia de Colombia (INVIMA), Cuba (CECMED), y México (COFEPRIS), la Declaración de Acapulco para la creación de la Agencia Reguladora de Medicamentos y Dispositivos Médicos de Latinoamérica y el Caribe (AMLAC). La DNM firmó como testigo de honor para que esta iniciativa inicie su proceso de creación.
La Declaración de Acapulco establece los desafíos que enfrenta América Latina y el Caribe en temas de regulación sanitaria, productivos, económicos y sociales, especialmente después de que el mundo se enfrentó a la emergencia por el COVID-19. Como consecuencia nació la iniciativa de instituir a la AMLAC como mecanismo para contribuir a la integración regional por medio de la armonización y la convergencia en la regulación sanitaria, a favor del acceso a medicamentos y dispositivos médicos seguros, eficaces y de calidad.
“Esta es una gran oportunidad para promover la convergencia regulatoria entre los países de Latinoamérica”, destacó el Director Ejecutivo.
La creación de la agencia permitirá visualizar a la regulación sanitaria no sólo como instrumento del Estado que promueve capacidades productivas, sino también como guardián para prevenir riesgos y garantizar los insumos a la salud en la región.