LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

DNM Y DEFENSORÍA DEL CONSUMIDOR VERIFICAN PRECIOS DE MEDICAMENTOS

La Dirección Nacional de Medicamentos (DNM) y la Defensoría del Consumidor (DC) activaron la verificación de los precios máximos de venta al público (PMVP) de los medicamentos, con el fin de proteger la economía familiar de los salvadoreños y evitar abusos en contra de sus bolsillos.

El plan de inspecciones incluye las farmacias y botiquines a nivel nacional y se constatará que los precios etiquetados correspondan al listado aprobado vigente y, además, que sean esos los que efectivamente se cobran en la caja. Los equipos de la DNM y la Defensoría verifican también los precios de los medicamentos de venta libre, así como las buenas prácticas de almacenamiento de los productos con especial atención en la temperatura, humedad y la vigencia de la autorización del establecimiento. Son más de 2 300 farmacias las autorizadas y 7 300 medicamentos registrados.

La actuación de los equipos técnicos de la DNM y de la Defensoría del Consumidor se realiza de conformidad a las potestades establecidas en la Ley de Medicamentos y el Reglamento para la Determinación de los Precios de Venta Máximo al Público de los Medicamentos y su Verificación (RDPVMPMV).

La Ley de Medicamentos establece en el artículo 59 que: “Todo medicamento tendrá impreso en su envasado o empaque su precio máximo de venta al público, según las especificaciones establecidas en el reglamento respectivo y su origen. La Dirección, en coordinación con la Defensoría del Consumidor, serán los encargados de verificar que los precios aprobados se cumplan en el mercado nacional”. “Es la Dirección Nacional de Medicamentos la que establece el precio de venta máximo al público año con año y en agosto se publicó el listado correspondiente a 2023. Si se incrementan los precios la Ley de Medicamentos establece que se puede imponer una sanción de 100 a 200 salarios mínimos del sector comercio y servicios”, explicó el Director Nacional, Noe García Iraheta.

Los operativos conjuntos inician en la zona de la colonia médica de San Salvador, y son activados por los titulares de ambas instituciones: Noe García Iraheta, director Nacional de Medicamentos y Ricardo Salazar, presidente de la Defensoría del Consumidor (DC).

Al detectar incumplimiento de precios puede reportarse al call center 136 de la Dirección Nacional de Medicamentos o al teléfono 910 o el WhatsApp 7844-1482 de la Defensoría del Consumidor, y/o con los equipos de inspección desplazados en el territorio.

Publicado el 02-10-2023.

Skip to content