Fueron 27 profesionales los que culminaron el Diplomado en Derecho Farmacéutico, desarrollado conjuntamente entre el Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ) y la Dirección Nacional de Medicamentos, DNM. Este es un gran paso hacia la profesionalización pues estaba dirigido a jueces, magistrados, colaboradores judiciales y abogados de la Fiscalía General de la República, la Procuraduría General de la República, la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos y el Instituto de Acceso a la Información Pública.
Fueron 11 meses de estudio en modalidad combinada: presencial y en línea, que incluyó 148 horas y 7 módulos, y en virtud de eso, el diplomado obedece a la necesidad del país de disponer de profesionales especializados para el análisis de la legislación relativa a todas las actividades desarrolladas en torno a los productos farmacéuticos, con la capacidad de reconocer, revisar, seleccionar y emplear los conceptos propios de la materia, sus normas afines o conexas, y los demás instrumentos normativos aplicables a este.
Debido a que los productos farmacéuticos por su naturaleza son de carácter público, por ser un elemento fundamental en la vida y salud de la población, se vuelve de gran relevancia el estudio de la normativa técnico jurídica que regula toda actividad farmacéutica en sintonía con los principios generales del derecho.
Este diplomado abarcó los contenidos regulatorios y jurídicos relacionados a la investigación y desarrollo, fabricación, importación, exportación, distribución, transporte, almacenamiento, comercialización, prescripción, dispensación, evaluación e información, así como, la autorización, comercialización, prescripción, dispensación, vigilancia y todos aspectos del ciclo de vida de los medicamentos y otros productos similares.
Es la primera vez que se realiza el Diplomado en Derecho Farmacéutico en el país, a iniciativa del Director Nacional, quien no solo ha sido el principal promotor, también participó como docente, así como otros jefes de importantes unidades de la DNM.
A nivel de la región centroamericana las agencias homólogas han manifestado su interés en participar.